DESCÁRGATE NUESTRA APLICACIÓN PARA MÓVILES ANDROID

Mostrando entradas con la etiqueta EULEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EULEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

0

La Inspección de Trabajo denuncia a Eulen Seguridad por no dotar de EPIS a sus trabajadores


La Inspección de Trabajo da la razón a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, tras la denuncia interpuesta a Eulen Seguridad hace unas semanas por no dotar de EPIS y material de protección adecuado su plantilla de trabajadores.

La empresa de vigilancia es la encargada de la Seguridad Privada del Hospital de Alta Resolución de El Toyo, con cinco trabajadores y también del Hospital de Poniente, con catorce vigilantes. De este modo, la denuncia del sindicato se fundamentó en estos últimos, dado que Eulen entregó a estos catorce vigilantes dos solo tres trajes de buzo desde que diera comienzo el estado de alarma sanitario y escaso material de protección como mascarillas quirúrgicas y guantes. Estos tres equipos de protección individual tuvieron que utilizarlos en más de diez intervenciones diarias con la obligación de desinfectarlos, teniendo en cuenta que cada vez que había un caso de COVID-19 debía haber un vigilante de seguridad abriendo paso y otro cerrando y que hacían entre 6 y 7 movilizaciones diarias de pacientes infectados.

Ante esta situación insostenible el sindicato presentó denuncia formal a través de su Asesoría Jurídica por la graduada social, Mª Carmen Ríos, dado el riesgo que supone para estos trabajadores y también para el personal del hospital y los pacientes allí atendidos. De hecho, según ha podido saber CSIF, la empresa ante las evidentes quejas y reclamaciones de sus trabajadores, emplazaba a los vigilantes a que pidieran ellos mismos material de protección al hospital donde desempeñaban su labor, cuando debería ser la empresa la principal garante de salud y seguridad de su plantilla tal y como dictamina la normativa del Ministerio de Sanidad en materia de prevención de riesgos laborales.

Así, la resolución emitida por la Inspección de Trabajo apunta que la empresa “no entregó los equipos de protección individual necesarios en la evaluación de riesgos para hacer frente al riesgo biológico de coronavirus”. El escrito continúa matizando que, “además de entregar EPIS que no ofrecen la protección adecuada, no se entrega el número necesario”, entre otros.

Por último, la resolución detalla que “se requiere a la empresa Eulen Seguridad para que provea con carácter inmediato a facilitar a los vigilantes de los Hospitales de Poniente y de El Toyo de mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección, guantes y trajes de buzo a fin de garantizar las salud y protección de estos profesionales”.

Fuente:  https://www.diariodealmeria.es

Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ

compartir esta noticia


¿Tienes alguna consulta? Enviame un mensaje de Whatsapp

lunes, 10 de diciembre de 2018

0

Un sindicato de seguridad privada interpone una demanda contra Eulen y Aena

Madrid, 10 dic (EFE).- El sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada ha registrado hoy el trámite de conciliación previo a la interposición de demanda por incumplimiento salarial contra la empresa Eulen, encargada de esta labor en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y contra el gestor aeroportuario Aena, por "pasividad negligente".
Este sindicato ha comunicado hoy que también figuran como demandadas la dirección del aeropuerto madrileño y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).
Alternativa Sindical reclama a Eulen que cumpla los acuerdos alcanzados tras la mediación del Ministerio de Fomento y haga efectivos en materia salarial los pluses de radioscopia aeroportuaria, así como que se materialice la paridad entre hombres y mujeres en los filtros de seguridad.

Añade que la dirección del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, dependiente de Aena, y Aesa "colaboran necesariamente" al no exigir a Eulen las citadas obligaciones y sus correcciones, y cita el artículo 15.3 de las condiciones contractuales fijadas en el Pliego de Condiciones Técnicas del contrato.
Los trabajadores de la seguridad privada del aeropuerto madrileño están llamados a secundar una huelga del 21 de diciembre al 8 de enero. EFE

Fuente:  https://www.lavanguardia.com

 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

martes, 21 de agosto de 2018

0

Eulen Seguridad asegura que paga a su plantilla todos los pluses acordados

Eulen ha asegurado hoy que paga a sus vigilantes de seguridad en los aeropuertos en los que presta servicios todos los complementos salariales acordados el año pasado por el Ministerio de Fomento, sindicatos y patronal e incluidos en el convenio sectorial y en los pliegos de licitaciones de AENA.


Hace justo un año tuvo lugar una protesta de los trabajadores de Eulen Seguridad en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, a la que puso fin un laudo arbitral impuesto por el Gobierno y que obligaba a la empresa a pagar pluses, como el de radioscopia o el de rotación. Dichos complementos y otras medidas de mejora de las condiciones laborales en el ámbito de la seguridad privada de las infraestructuras de transporte de competencia estatal fueron acordados entre Fomento, sindicatos y patronal e incluidos en los nuevos pliegos de Aena.
Sin embargo, según Alternativa Sindical, las empresas que se han adjudicado este año los servicios de seguridad en los aeropuertos de AENA se niegan a abonarlos a sus trabajadores como es el caso de Ilunion, cuya plantilla del aeropuerto madrileño de Barajas está llamada a una huelga entre los días 24 de agosto y el 3 de septiembre. El sindicato también señala a otras empresas de seguridad como Segurisa, Trablisa e ICTS por el incumplimientos de los acuerdos de mejora de las condiciones de los profesionales de la seguridad privada.
Eulen Seguridad, que presta servicios en Barajas y otros aeropuertos pequeños como Albacete, San Sebastián o Melilla, ha subrayado que paga todos los pluses acordados desde la fecha del laudo del 31 de agosto de 2017. Fuentes de la compañía han añadido que la empresa los paga en todos los aeropuertos de AENA en los que opera y que no tiene comunicado ningún conflicto laboral. La empresa ha recordado, asimismo, que ha abonado los pluses acordados por el laudo desde el 4 de agosto de 2017, como recogía el mismo, y que, desde el pasado 31 de mayo, ya no presta servicios en el aeropuerto de El Prat.
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

sábado, 21 de julio de 2018

0

EULEN: Admiten una demanda por presunta vulneración de la ley de riesgos laborales a empleados de seguridad en Almaraz

El Juzgado ha citado a las partes para que comparezcan el 12 de septiembre a un acto de conciliación y, en caso de no avenencia, a juicio ese mismo día
Un Juzgado de lo Social de Plasencia ha admitido a trámite una demanda de conflicto colectivo por una presunta vulneración de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el colectivo de seguridad de los empleados de la empresa Eulen en Almaraz. La demanda ha sido presentada por Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada al entender que no se han realizado las evaluaciones específicas a los trabajadores de seguridad privada adscritos a la central «lo que pone en grave riesgo su salud», han informado fuentes sindicales.
 
El Juzgado ha citado a las partes para que comparezcan el 12 de septiembre a un acto de conciliación y, en caso de no avenencia, a juicio ese mismo día. A juicio del sindicato, las empresa propietarias y la empresa Eulen «incumplen gravemente» la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, pues no se han realizado estudios específicos de riesgos en los puestos de trabajo, «limitándose a entregar a los trabajadores una evaluación genérica de riesgos de la profesión».
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

miércoles, 20 de diciembre de 2017

0

Adif adjudica a Eulen, Prosegur y Securitas el contrato de seguridad de sus estaciones

El gestor ferroviario ha adjudicado a Prosegur, Eulen y Securitas los servicios de vigilancia y seguridad en sus instalaciones por 48,67 millones de euros para 2018, contrato que podrá prorrogarse doce meses y hasta los 87,9 millones.  
Con esta adjudicación, Adif tiene el objetivo de rediseñar sus contratos de Protección y Seguridad y definir un nuevo modelo de prestación de servicio "más adecuado a los cambios sociales", que se adapte mejor a "los nuevos retos que surgen en este escenario".
Según la entidad, el contrato dotará a sus instalaciones de mayores capacidades y soluciones técnicas con lo que se aumentarán los niveles de seguridad y se reducirá el riesgo en todas las infraestructuras.
El contrato está dividido en seis lotes en función de criterios geográficos y contempla un procedimiento de adjudicación negociado con los licitadores mejor preclasificados, es decir, con aquellos cuyas ofertas hayan resultado mejor valoradas en el concurso anterior.
Prosegur se ha adjudicado cuatro lotes, por un total de 38,2 millones de euros, que componen las áreas geográficas del centro (Comunidad de Madrid y las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo), del sur (Extremadura y Andalucía), del este (Comunidad Valenciana, región de Murcia y las provincias de Albacete y Cuenca) y del noreste (Aragón y Cataluña).
La empresa Eulen se ha llevado el lote del Noroeste por 7,1 millones, que comprende el Principado de Asturias, la Comunidad de Galicia y la de Castilla y León.
Por su parte, Securitas se ha adjudicado por 3,3 millones el lote Norte que incluye la Comunidad Autónoma Vasca, Cantabria, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra.

Fuente:  http://www.expansion.com/empresas/2017/12/20/5a3a2edde2704e72278b460e.html
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

domingo, 3 de diciembre de 2017

0

La presidenta de Eulen, Empresaria del Año para la Cámara de España-EEUU

La presidenta ejecutiva del Grupo Eulen, María José Álvarez Mezquíriz, recibirá la próxima semana el galardón ‘Business Leader of the Year’ por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.
 
Según han informado a Efe fuentes de la compañía, Alvárez Mezquíriz, que asumió la presidencia hace un año, asistirá a la cena de gala anual en Nueva York donde se le hará entrega del galardón. Este premio distingue a los líderes empresariales que han realizado una contribución significativa al crecimiento económico de España o de Estados Unidos y a la mejora de las relaciones empresariales entre ambos países. Además se le reconoce su apuesta por el mercado estadounidense y la significativa inversión que llevará a cabo en este país.
 
Orígenes y Evolución del Grupo Eulen Los orígenes del grupo Eulen se remontan al año 1962, cuando el padre de María José Álvarez, David Álvarez Díez fundó en Bilbao Central de Limpieza El Sol. En 1970, la empresa ya tiene delegaciones en las ciudades más importantes de España, sirviendo a prestigiosos clientes que poco a poco van externalizando la limpieza, y en el 74 se produce la primera expansión con la creación de Prosesa -actual Eulen Seguridad- que inicia las actividades de seguridad privada aprovechando la normativa legal que obliga a bancos y cajas de ahorro. Se crea la Sociedad Demasa, dedicada a la fabricación, importación y distribución de maquinaria y productos químicos para la limpieza. En 1980, Álvarez inicia una etapa de diversificación hacia sectores de mayor contenido técnico y valor añadido. Se abren las actividades de mantenimiento de instalaciones, medio ambiente, control energético, restauración de fachadas y monumentos, y obras.
 
La compañía traslada su sede a Madrid En 1982, se presenta en Madrid el Grupo Eulen integrado por 25 empresas y se adopta el búho como emblema de calidad en el logotipo. En 1992, a través de un proceso de fusiones y absorciones, el Grupo Eulen reorganiza su estructura societaria que pasa a estar formado por Eulen, SA (servicios de limpieza, mantenimiento, medio ambiente, servicios auxiliares y servicios socio sanitarios), Prosesa (actual EULEN Seguridad), Demasa, Instituto Eulen de Formación y, dos años más tarde, Flexiplán, SA-ETT.E
 
En 1997, el Grupo Eulen comenzó su expansión internacional en Portugal, Méjico, Costa Rica, Argentina, Colombia, Chile, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Perú. El 2 de enero de 2012 el Grupo Eulen celebró su 50 aniversario con presencia en 14 países, más de 78.000 trabajadores y ventas consolidadas de 1.338 millones de euros. Tras el fallecimiento del fundador y primer Presidente del Grupo, David Álvarez Díez, en 2015, asume la presidencia Ejecutiva su hija María José Alvárez, en 2016.

 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

lunes, 4 de septiembre de 2017

0

Los vigilantes de seguridad de El Prat dicen que no se está cumpliendo el laudo y convocan otra huelga

En una decisión rotunda y unánime, los trabajadores de los controles de seguridad del aeropuerto de El Prat acordaron ayer la convocatoria de una nueva huelga que empezará en las instalaciones el próximo viernes 6 de octubre.
La nueva exigencia de los huelguistas es que se cumpla el laudo obligatorio publicado la semana anterior. «Aunque no queremos este laudo, sí pedimos que se cumpla porque es lo que se nos ha prometido», afirmó el asesor del comité de huelga de los vigilantes de Eulen en El Prat, Juan Carlos Giménez. «Nuestra situación es ahora peor que cuando empezamos», añadió.
La plantilla considera que el laudo arbitral empeora las condiciones de la propuesta acordada por el gestor aeroportuario Aena, el Departamento de Trabajo de la Generalitat y la dirección de Eulen. «No nos gusta nada pero exigimos su cumplimiento porque estamos mucho más presionados que hace dos meses, sin prácticamente poder ausentarnos tres minutos para ir al baño», explicó un empleado.
Con esta segunda oleada de paros, los trabajadores de la concesionaria Eulen denuncian que sus actuales condiciones de trabajo, impuestas por un árbitro designado por el Gobierno, han empeorado respecto a las que los llevó a iniciar, el pasado 24 de julio, el conflicto laboral que sumió El Prat en el caos, con largas esperas de pasajeros durante 20 días, hasta que la Guardia Civil tomó el control de los filtros.
Giménez admitió que «es increíble» que los trabajadores exijan el cumplimiento de un laudo obligatorio contra el que ayer votaron unánimemente los 115 asistentes a una asamblea que terminó a las 18.00 horas en un equipamiento municipal de El Prat de Llobregat. «Queremos que se cumpla aquello que no queremos pero que es a lo único a lo que nos podemos acoger y que no se está cumpliendo», manifestó Giménez al término de una asamblea en la que los empleados denunciaron que su día a día es hoy «mucho peor» que al inicio de las movilizaciones.
Con idéntica unidad, la plantilla secundó una nueva huelga en protesta contra el «incumplimiento» de todos los puntos del laudo, en concreto con los que garantizan pausas para comer o para ir al lavabo durante su jornada laboral.
Con un mes por delante para la anunciada huelga, el comité reclama que el gestor aeroportuario Aena vuelva a sentarse en la mesa de negociación de un conflicto del que, dicen, no van «a permitir que vuelva a irse de rositas». La plantilla exige que Aena «dé soluciones» y que aporte «garantías de que va a respetar las mejoras que incluye el convenio para que algo así no pueda volver a pasar en el futuro».
Los nuevos paros, que arrancarán el primer viernes de octubre, serán inicialmente parciales y semanales pero el comité de huelga anunció que podrán convertirse en totales y diarios. La huelga prevista para este viernes quedó desconvocada en tanto que Eulen retiró los despidos y las sanciones a los empleados, tal y como establecía el laudo.
La plantilla se manifestará en las calles de Madrid el próximo 27 de septiembre a favor del cumplimiento del convenio nacional de vigilantes de seguridad privada.

Fuente: elmundo.es
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

jueves, 31 de agosto de 2017

0

El laudo arbitral obliga a Eulen a anular las represalias contra los vigilantes

La decisión podría suponer la suspensión de la nueva huelga convocada por los despidos.
El fallo de Marcos Peña establece una subida salarial de 200 euros al mes.
El conflicto de los vigilantes del aeropuerto de El Prat podría estar muy cerca de su desenlace final. El laudo obligatorio dictado este jueves por el árbitro nombrado por Gobierno ha anulado las despidos y expedientes abiertos por la empresa a cuatro vigilantes del aeropuerto de El Prat. Una decisión que podría evitar la nueva huelga contra estas represalias de la empresa que iba a iniciarse el próximo 8 de septiembre.
El árbitro, Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES) y mediador en el reciente conflicto de la estiba, deja muy claro en el texto que quedarán "sin efecto, a partir de esta misma fecha, las sanciones impuestas y los expedientes iniciados".  También añade, y es esto es muy importante, que de cara al futuro ambas partes "no deberán adoptar nuevas medidas de conflicto y huelga relacionadas con las materias del laudo".  Por si no quedaba suficientemente claro, el texto especifica que entre las materias relacionados con el laudo figuran las sanciones. La precisión es importante porque el temor de los trabajadores es que una vez anuladas los despidos, Eulen ejecute otros, ya que dispone de un plazo de 60 días para hacerlo.

Asamblea el lunes 

Los vigilantes se reunirán el próximo lunes en asamblea para valorar las consecuencias del laudo, según el asesor jurídico del comité de huelga, Juan Carlos Giménez. Hasta entonces no se sabrá si desconvocan la huelga. Fuentes cercanas a la representación sindical han advertido de un temor: la empresa podría ejecutar despidos alegando otros motivos que los de la huelga para eludir el veto del laudo.
El presidente de Eulen para España y Portugal, Emilio García, tras recibir el sobre con el laudo de manos del árbitro ha asegurado --sin todavía saber el contenido del documento-- que la compañía "acatará la decisión", sea cual sea.
En la parte salarial del conflicto, el laudo fija la subida salarial en 200 euros al mes, a través de un complemento salarial. El mismo aumento propuesto por el mediador de la Generalitat, que fue aceptado por la dirección de la empresa y rechazado por la asamblea de los trabajadores.
Para el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el laudo "pone fin al conflicto y devolverá la normalidad al aeropuerto". "Nadie entendería que no fuera así, ha dicho el ministro", quien ha apelado a la responsabilidad de todas las partes.

Cinco vigilantes por filtro

Sobre el contenido del laudo, De la Serna ha destacado que, desde el punto de vista organizativo, se ciñe casi literalmente al contenido de la propuesta de medicación formulada por la Generalitat, por ejemplo en materia de formación en radioscopia o la incorporación de un quinto vigilante por filtro.
En la parte salarial, sin embaego, elimina la cláusula en la que establecía que el complemento de 200 euros no podía ser absorbible ni compensable por los complementos que pudieran establecerse en las negociaciones del convenio sectorial.
Esta diferencia "relevante y muy significativa" para el ministro evita que los trabajadores del El Prat puedan estar sistemáticamente por encima de convenio.
Es decir, que si por convenio se establece que los sueldos subirán 200 euros al mes, los empleados afectados por el laudo no verán aumentar su salario en 400 euros (200 del laudo más 200 por convenio), como sí habría ocurrido en caso de haberse aceptado la propuesta del mediador.

Un mes sin intervenir 

El conflicto se inició el pasado julio al romperse las negociaciones entre la empresa y los trabajadores. La huelga encubierta y luego oficial declaradas por estos causó largísimas colas en los puestos de control sin que el Gobierno interviniera hasta mediados de agosto con el refuerzo de la Guardia Civil que devolvió a la términales barcelonesas a la normalidad. Los salarios del sector de la seguridad privada se había desplomado al aprovechar algunas empresas la posibilidad que les abrió la reforma laboral.
 
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

miércoles, 30 de agosto de 2017

0

Eulen Seguridad en Cádiz : CARTA DE UN TRABAJADOR

Quisiera expresarme sobre un comunicado que salió el día 24 de agosto de 2017 lanzado por el sindicato profesional de vigilantes (SPV) del cual soy afiliado.
 
Dicho comunicado comentaba la situación lamentable en la que me encuentro laboralmente culpando al cliente del servicio osborne y a la empresa de seguridad eulen además de que si la situación no mejoraba hacer manifestaciones en la puerta de osborne.
 
Pues bien mi opinión es que para mi el cliente osborne no tiene ningún tipo de culpa de esta situación ya que ellos contratan un servicio en este caso con la empresa eulen y es esta la que se hace cargo. Osborne no ha decidido nada de mi situación actual me a tratado bien no tengo ninguna queja de ellos desde que llegué por ello no quiero que esta empresa se vea salpicada por ningún acto cerca de sus instalaciones. Además quiero decir que tengo varias denuncias interpuestas contra las empresas de seguridad prosegur y eulen en las cuales en estas denuncias no voy ni contra el cliente ni contra compañeros por si alguien tiene alguna duda voy solo contra las empresas de seguridad citadas y el juez decidirá quién es la culpable en su momento de esta penosa situación que estoy viviendo.
 
Aprovecho este comunicado y quizás aunque no sirva de mucho para expresar la injusticia que se está cometiendo conmigo me encuentro contratado por dos empresas las cuales prosegur me da 42 horas y eulen 80 horas faltando 40 horas en mi jornada que ninguna de las dos se hacen cargo lógicamente tampoco se me paga lo que supone una disminución del sueldo de un 25% el único sueldo que entra en mi casa y para ponerlo peor aún la empresa eulen me pone una jornada de hora y media para una ronda dinámica la cual se me a obligado hacer ya que asin no fui subrogado y me obliga a desplazarme de jerez al puerto una, dos y hasta cuatro veces en un mismo día con el gasto de gasolina que conlleva a mi cargo por lo que echando cuentas voy a tener hasta que poner dinero y todo ello sin un nada para comer con un niño que alimentar y pidiendo ayudas para poder subsistir.
 
Mientras llegan los juicios de mis demandas que pueden ser meses o años tengo que estar asin tal y como cuento trabajando casi sin descansar y sin ganar nada económicamente para vivir dignamente lo que me está trayendo consecuencias familiares y personales.
 
Con este comunicado no trato de dar pena a nadie solo contar la realidad es una situación precaria aún con un puesto de trabajo y solo quiero lo que me corresponde nada mas y ojala nunca hubiera tenido que hablar de todo esto.
 
Manuel Torres Bautista
29 de Agosto de 2017
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

domingo, 27 de agosto de 2017

0

Los vigilantes de seguridad amenazan con una huelga nacional si no se les escucha

El Comité de huelga de Prosegur amenaza con una huelga a nivel nacional que incluiría a las demás empresas de seguridad de APROSER, si no atienden a las peticiones de los vigilantes de todo el país.
El comité de huelga de los vigilantes de Prosegur en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas se mantiene a la espera de lo que ocurra en El Prat para la toma de decisiones. Al igual que los empleados de Eulen -otra empresa de seguridad que trabaja en el aeropuerto-, los trabajadores de Prosegur consideran que "la manera de conseguir nuestras metas es uniéndonos todos", y por ello, tienen claro que según lo que ocurra en Barcelona, y dependiendo de si el Gobierno muestra interés a las peticiones de los vigilantes o no, convocarán una huelga a nivel nacional. "Si tenemos que volver a la huelga lo haremos todas las empresas, no sólo Prosegur", ha aseverado Soledad Risco, miembro del Comité de huelga.
Como fecha tope -día del cumplimiento del plazo de tres meses que dieron los trabajadores al desconvocar la huelga a mediados de julio- el 15 de octubre APROSER ha tenido que incorporar "la funcionalidad de vigilante aeroportuario" en la categoría profesional, pues en caso contrario se verán "obligados" a convocar huelga. "No estamos desvinculados con todo lo que está sucediendo en El Prat", han dicho a través de un comunicado.
El conflicto laboral de El Prat se da en los vigilantes de seguridad en los "filtros de pasajeros", coloquialmente conocidos como arcos de seguridad. Estos vigilantes son gestionados en Barajas por la empresa Prosegur, cuya plantilla ya convocó paros parciales en julio que finalmente se evitaron por un principio de acuerdo con la compañía.
El comité de huelga de Prosegur en Barajas sigue activo y mantiene reuniones porque los representantes de los trabajadores siguen los pasos que está dando Prosegur a la hora de aceptar las reivindicaciones de la plantilla.
"El diálogo y la incorporación de la funcionalidad de vigilante aeroportuario, así como el cobro del plus de radioscopia íntegra para todos los vigilantes de aeropuerto", es algo que "Prosegur llevó a APROSER, tal y como firmó en nuestra acta para retirar la huelga en Madrid", ha Risco.
Ahora APROSER tiene que llevar la iniciativa "al Gobierno, AENA o a quien corresponda" para ue la creación de esta figura y que las demás peticiones "sea una realidad". En caso negativo, han asegurado que "nos veremos obligados a realizar asamblea de trabajadores para convocar la huelga de nuevo, y esta vez será a nivel nacional", ha apuntado.
Por otro lado, el Comité recuerda en el comunicado que "estamos en una infraestructura crítica, con una alerta de seguridad de nivel 4, de nosotros depende la seguridad de pasajeros y aeronaves", han insistido.

Solidaridad con los trabajadores de Eulen en El Prat

El comité de huelga de Prosegur en Barajas ha mantenido su solidaridad con los trabajadores de Eulen en El Prat. Ambos colectivos son los responsables de los filtros de pasajeros en los dos aeropuertos, ya que Eulen en Barajas se encarga de la vigilancia en el resto de las terminales y en las mesas de facturación.

"Mostramos nuestro apoyo a los compañeros del Prat", han recordado, y al tiempo han negado "ningún tipo de desvinculación al conflicto que se tiene en todos los aeropuertos de España".

Este viernes se ha conocido que el comité de empresa de Eulen en Barajas ha comenzado sus reuniones con la dirección de la empresa. La primera fue este jueves y en ella han acordado aplazar las negociaciones sobre aspectos económicos a después de que se resuelva el conflicto laboral de El Prat, "con el objetivo de evitar que todo lo tratado no sirva de nada en un futuro".
 
Fuente:  https://www.madridiario.es
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia
0

Sindicato en Barajas fija octubre como tope para la figura de vigilante aeroportuario y evitar así la huelga

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El comité de huelga de los vigilantes de Prosegur en los arcos de seguridad del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha fijado el 15 de octubre como "fecha tope" para que la patronal de empresas de seguridad, APROSER, incorpore "la funcionalidad de vigilante aeroportuario" en la categoría profesional, pues en caso contrario se verán "obligados" a convocar huelga "esta vez a nivel nacional".
Así lo ha relatado en un comunicado este comité, donde el sindicato ATES es mayoritario, que ha mantenido una reunión este mismo viernes y ha acordado mantener su compromiso con los trabajadores de Eulen del aeropuerto de El Prat en Barcelona. "No estamos desvinculados con todo lo que está sucediendo en El Prat", han dicho.
Fuentes de ATES han asegurado a Europa Press que el 15 de octubre es esa fecha tope, aunque desde septiembre seguirán con atención todos los progresos que puedan darse en esta materia.
El conflicto laboral de El Prat se da en los vigilantes de seguridad en los "filtros de pasajeros", coloquialmente conocidos como arcos de seguridad. Estos vigilantes son gestionados en Barajas por la empresa Prosegur, cuya plantilla ya convocó paros parciales en julio que finalmente se evitaron por un principio de acuerdo con la compañía.
Este comité de huelga de Prosegur en Barajas sigue activo y mantiene reuniones porque aunque estos paros se desconvocaron, los representantes de los trabajadores siguen los pasos que está dando Prosegur a la hora de aceptar las reivindicaciones de la plantilla.
"El diálogo y la incorporación de la funcionalidad de vigilante aeroportuario, así como el cobro del plus de radioscopia íntegra para todos los vigilantes de aeropuerto", es algo que "Prosegur llevó a APROSER, tal y como firmó en nuestra acta para retirar la huelga en Madrid", ha recordado en un comunicado.
Según el comité, la iniciativa tiene que llevarla a cabo ahora "entre Gobierno, mesa negociadora del convenio y AENA, o quien corresponda", para que la creación de esta figura "sea una realidad". "Si no, nos veremos obligados a realizar asamblea de trabajadores para convocar la huelga desconvocada, y esta vez será a nivel nacional", ha apuntado.
"Estamos en una infraestructura crítica, con una alerta de seguridad de nivel 4", han recordado los representantes de la plantilla. "De nosotros depende la seguridad de pasajeros y aeronaves", han insistido.
SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE EULEN EN EL PRAT
El comité de huelga de Prosegur en Barajas ha mantenido su solidaridad con los trabajadores de Eulen en El Prat. Ambos colectivos son los responsables de los filtros de pasajeros en ambos aeropuertos, ya que Eulen en Barajas se encarga de la vigilancia en el resto de las terminales y en las mesas de facturación.
"Mostramos nuestro apoyo a los compañeros del Prat", han recordado, y al tiempo han negado "ningún tipo de desvinculación al conflicto que se tiene en todos los aeropuertos de España".
Este viernes se ha conocido que el comité de empresa de Eulen en Barajas ha comenzado sus reuniones con la dirección de la empresa. La primera fue este jueves y en ella han acordado aplazar las negociaciones sobre aspectos económicos a después de que se resuelva el conflicto laboral de El Prat, "con el objetivo de evitar que todo lo tratado no sirva de nada en un futuro".

Fuente:  http://www.bolsamania.com
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

jueves, 24 de agosto de 2017

0

Eulen Seguridad en Cádiz "PIRATA"

Es por todos conocidos en la provincia las maneras en cómo actúan las empresas de seguridad, pero en el caso concreto de Eulen Seguridad en la provincia de Cádiz, raya el nepotismo crónico más absoluto, con una falta de sensibilidad con los trabajadores que dista mucho de la compañía seria y dialogante que en su día fue.
Recordamos casos de compañeros del Comité de Empresa que se vieron obligados a negociar y marcharse, por no aguantar tanto castigo, otros desplazados de su centro de trabajo por defender unos derechos colectivos que o bien chocaban con la propia empresa o con sus clientes, y todo ello, haciendo oídos sordos a la R.L.T.  que intenta mediar ante tanta imposición empresarial, mientras tanto el departamento de Recursos Humanos brilla por su ausencia. 
Hoy exponemos otro nuevo caso de un compañero, (VER CARTA) que viniendo subrogado de su anterior empresa ve reducido su contrato de tiempo parcial, mientras el resto de trabajadores a jornada completa vienen realizando horas extraordinarias. Pero lo más sangrante del asunto es que se contrata un servicio de rondas de 1.50 horas cuatro veces al día, con lo que les obligan a desplazarse hasta tres veces en un mismo día, (incumpliendo el articulo 12.4 b. del E.T., ) desde Jerez al Puerto de Santa María, y todo ello con un contrato a tiempo parcial y además reducido, mientras tanto la plantilla de Vigilantes de su centro de trabajo, trabaja a jornada completa y además realizan por horas extraordinarias las jornadas que a este compañero le falta para poder vivir con cierta dignidad.
Estos hechos descritos han sido puestos en conocimiento de la dirección de la compañía, quien elude el problema aduciendo que es petición del cliente ...
Así las cosas se han presentado varias  denuncias individuales y colectivas y de no solucionarse el conflicto de un modo razonable, responsable junto a Eulen Seguridad de esta última tiranía contra este trabajador y todo ello, mientras el resto de la plantilla de compañeros, está dispuesto a realizar una colecta para ayudarle económicamente, pero desde luego mira hacia otro lado y siguen realizando unas horas extraordinarias que nos veremos obligados a denunciar ante la autoridad laboral de no encontrarse respuesta positiva al problema expuesto.
 

Para contactar con los representantes de SPV escribe a :

Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

miércoles, 16 de agosto de 2017

0

El arbitraje puede tardar hasta un año en resolver el conflicto de El Prat

El impulso del Gobierno a un laudo de arbitraje obligatorio no significa que el conflicto entre los trabajadores de Eulen y la empresa de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat se resuelva en breve. De hecho, los antecedentes demuestran que el proceso se puede alargar un año o más. Es el caso del enfrentamiento entre Iberia y sus pilotos en 2011, que se inició con huelgas en diciembre de aquel año y al que le siguieron dos laudos, uno en abril de 2012 y otro de diciembre, que para más inri fueron anulados posteriormente por la Justicia.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó el lunes que "no hay un plazo concreto" de arbitraje y propuesta de laudo, pero que se hará con la mayor celeridad posible. Por contra, desde el comité de huelga de los trabajadores de Eulen tildaron de "ilegal" el laudo arbitral porque la seguridad del aeropuerto "no está en peligro" y se están cumpliendo los servicios mínimos de la huelga indefinida iniciada el lunes, fijados en el 90% del servicio de los controles de acceso a las instalaciones aeroportuarias de la capital catalana.
En declaraciones a RNE, el asesor del comité de huelga, Juan Carlos Giménez, expuso que los trabajadores siempre están dispuestos a sentarse a negociar, pero reprochó al Gobierno que "ordene" en vez de "sentarse a hablar; que es lo que hay que hacer y no imponer". "El Gobierno utiliza las leyes como quiere cuando quiere. En este caso se demostrará que el laudo es ilegal y se lo tumbarán judicialmente", advirtió.

Normalidad en los accesos

El segundo día de huelga de 24 horas en El Prat se desarrolló con normalidad, igual que el primero, de forma que el tiempo máximo de espera para pasar el control de seguridad fue de 20 minutos. El cambio respecto a los paros parciales anteriores es una mayor presencia de la Guardia Civil, lo que no ha sentado bien a los huelguistas.
Giménez reprochó : "La Guardia Civil está encima de cualquier movimiento que los trabajadores hagan y tienen una presión añadida a la que ya tenían porque la Guardia Civil están encima de su trabajo constantemente". Habló de un nivel de tensión "increíble" y reivindicó que "la única manera de solucionar un problema es sentándose porque no van a tener a la Guardia Civil toda la vida detrás de los vigilantes". El ministro de Fomento defendió al cuerpo policial y aseguró que "no ha habido ningún problema con los trabajadores ni lo habrá".

Cumplimiento obligatorio

Al margen de las posibles demandas judiciales contra el laudo de arbitraje obligatorio que quiere impulsar el Gobierno hoy en Consejo de Ministros extraordinario, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para la resolución de conflictos incide en que, como su nombre indica, es "absolutamente obligatorio" cumplir con el laudo arbitral que derive del arbitraje interpuesto por el Gobierno.
En declaraciones a Europa Press Televisión, la directora del SIMA, Beatriz Losada, explicó que, en el caso del laudo obligatorio que derive de una autoridad externa -un árbitro independiente designado por el Gobierno en el caso de que no haya acuerdo por las partes-, es "igualmente obligatorio, absolutamente obligatorio, y las partes deben someterse a él".
Desde el SIMA añadieron que tanto la representación legal de los trabajadores como la de las empresas "deben respetar el contenido del laudo" y que si éste se incumple, por ejemplo, sin dar por finalizada la huelga, "será ilegal y tendrá otras consecuencias".
El decreto de 1977 y revisado por el Tribunal Constitucional en 1981 que regula este tipo de arbitraje obligatorio dice que el Gobierno podrá imponer un arbitraje obligatorio por la duración o consecuencias de una huelga debido a la posición de las partes o la transcendencia para la economía nacional.
 
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

martes, 15 de agosto de 2017

0

El Gobierno ‘militariza’ los controles del Prat y puentea el derecho de huelga


El Gobierno ha recurrido a la Guardia Civil para hacer frente a la huelga de los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Barcelona de la empresa privada Eulen. Los agentes, que son militares, se han hecho con el control de la seguridad en los arcos, tanto de los pasajeros como de los equipajes mientras los trabajadores deben cumplir unos servicios mínimos del 90%.
La medida es polémica, no en vano los 350 trabajadores de Eulen encargados de los arcos de seguridad ejercen un derecho fundamental en su primera jornada de huelga indefinida tras sucesivas protestas parciales ejercidas en semanas anteriores.
La huelga se ha convocado en pleno puente de agosto, cuando se prevé que 91.800 pasajeros salgan del aeropuerto de El Prat sólo este lunes en los 500 vuelos programados de salida desde el citado aeropuerto.
Los agentes del instituto armado están presentes en los filtros de control de pasajeros y comparten con los empleados de Eulen tareas ejecutivas y no sólo de vigilancia, como solían hacer antes de los paros, según se aprecia esta mañana en la Terminal 1 del aeropuerto, informa Efe.
En los controles se aprecia la presencia de un par de agentes de la Guardia Civil en cada filtro, donde llevan a cabo tareas como revisión de equipajes de mano -para asegurar que no se transporta ningún objeto prohibido-, petición de la documentación de embarque y control del pase por el arco de seguridad.
Fuentes del aeropuerto de El Prat aseguran que, a partir de las 9.00 horas, se puede hablar incluso de "normalidad", ya que los tiempos de espera son de unos 10 minutos, mientras que en las horas previas oscilaban en los 20 minutos.
Los pasajeros realizan colas sin aglomeraciones, mientras que en los días de más afectación del conflicto atravesaban el vestíbulo y llegaban casi a las puertas de salida de la terminal.
La Delegación del Gobierno fijó en un 90% el servicio mínimo que deben cumplir los huelguistas, para garantizar los servicios esenciales, de tal manera que los guardias civiles se han colocado en cada arco de seguridad para asegurar su cumplimiento.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil criticó que el Ejecutivo "haga uso de unos funcionarios carentes de derechos fundamentales como el derecho de sindicación y negociación colectiva" para "solventar" un problema que ha creado con la "privatización de la seguridad pública" en los aeropuertos y en otros sectores, como los centros penitenciarios.
"Ya habíamos advertido sobre las consecuencias negativas que tendría privatizar la seguridad pública", subrayó la AUGC cuando estalló este conflicto al tiempo que recordó que "la plantilla de la Guardia Civil se encuentra bajo mínimos".

El Gobierno planea un órdago

Los aviones despegan sin incidencias desde primera hora de la mañana, mientras el Gobierno prevé lanzar un órdago a los huelguistas con la imposición de un laudo arbitral obligatorio.
El abogado de los trabajadores, Leopoldo García Quinteiro, considera "abusivos" los servicios mínimos fijados ante esta huelga indefinida.
Además, criticó el laudo arbitral obligatorio que pretende el Gobierno para doblegar a los huelguistas: "Mientras no se quiebren los servicios mínimos no se puede ir al arbitraje obligatorio", ha destacado el letrado quien apunta que esta fórmula surgió de "una ley franquista" cuyo "vigor ha quedado claramente desautorizado por las sentencias del Tribunal Constitucional".
"La imposición del arbitraje obligatorio es una anomalía absoluta y un atentado directo al derecho fundamental a la huelga", denunció: los servicios mínimos "se van a cumplir", como "se han cumplido escrupulosamente" hasta ahora.

Privatización de AENA y de su seguridad

Se da la circunstancia de que los guardias civiles se encargaban de los controles de seguridad de los aeropuertos hasta que el Gobierno decidió privatizar la seguridad pública.
La empresa propietaria del aeropuerto y responsable de sus servicios es AENA, propiedad del Estado en un 51% de su capital. El otro 49% de la sociedad fue privatizado en febrero de 2015.
Los trabajadores de Eulen rechazaron este domingo por votación la propuesta de mediación presentada por la Generalitat y que incluía un aumento salarial de 200 euros por doce pagas, lo que evitó que se pudiera cerrar el conflicto que se arrastra desde hace ya más de tres semanas y con paros parciales.
AENA ganó en el año 2016 1.164 millones de euros, lo que supuso un 40% más de incremento respecto al año anterior.Mientras, el Grupo Eulen ganó 14 millones de euros en 2016, un 65% más.
Ambas empresas han rechazado que fuera temeraria la oferta con la que Eulen ganó el concurso para el control de seguridad del aeropuerto.
Eulen se hizo con la subcontratación de la seguridad de las puertas de embarque en El Prat al realizar una oferta de un 2% inferior a Prosegur, que se encargaba de estas tareas hasta entonces después de que la Guardia Civil fuera apartada de estas funciones
Las colas más importantes se han vivido esta madrugada, antes de las 6.00 horas, y se deben, en gran parte, a que a esa hora sólo hay un filtro de seguridad abierto, y además los pasajeros tienden estos días a adelantar mucho su llegada al aeropuerto de El Prat para evitar perder sus vuelos por las demoras en los puntos de control de seguridad.

Fuente:  http://www.publico.es
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

domingo, 13 de agosto de 2017

0

Los vigilantes de El Prat rechazan el acuerdo y mantienen la huelga indefinida a partir del lunes

El 'no' se ha impuesto de forma masiva, con 150 votos frente a 36 del 'sí' y un voto nulo.
 
Recuento de votos en la asamblea de los vigilantes de El Prat.
 
Los vigilantes de seguridad de El Prat han rechazado esta tarde el acuerdo ofrecido por la Generalitat y han decidido mantener la convocatoria de huelga indefinida en el aeropuerto de Barcelona, que comienza este mismo lunes, en pleno puente de agosto. Pese al ultimátum lanzado por el Gobierno central, los trabajadores han votado no al aumento salarial aceptado por Eulen _un complemento de hasta 200 euros al mes en 12 pagas_ y mantienen el pulso, que amenaza con provocar una situación de colapso en El Prat. En la asamblea han participado 187 de los 350 empleados de los controles de seguridad. El no se impuso de forma masiva, con 150 votos frente a 36 del sí y un voto nulo.
Con la votación, se abre ahora un panorama incierto. En primer lugar, para los pasajeros de El Prat, que desde el pasado 24 de julio sufren las consecuencias del conflicto laboral y han tenido que soportar largas colas en los controles de seguridad del aeropuerto. Ahora, esos pasajeros afrontan no ya paros parciales, sino una huelga indefinida en una de las épocas del año con mayor tráfico aéreo. En segundo lugar, para el Gobierno, que deberá gestionar a partir de ahora no ya unos paros parciales, sino una huelga indefinida.
 
Las consecuencias también las afrontarán los propios trabajadores, que seguirán buscando mejoras a sus condiciones pero con una espada de Damocles sobre la cabeza: la advertencia del ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, de que si triunfaba el no el Ejecutivo impulsaría un laudo arbitral para obligar a los trabajadores a ocupar sus puestos de trabajo. De la Serna también ha advertido de que, si se mantiene la huelga, la Guardia Civil se hará cargo de los filtros de seguridad en las dos terminales del segundo aeropuerto español.
Las amenazas de De la Serna no han servido para calmar el ánimo de los vigilantes de seguridad, sino más bien lo contrario. “La actitud del ministro ha sido arrogante, sus amenazas están fuera de lugar”, ha valorad Leopoldo García Quinteiro, abogado del comité de huelga de Eulen, al término de la votación, que se ha producido en un centro cívico de El Prat de Llobregat cercano al aeropuerto. Por la mañana, en plena incertidumbre por los resultados, Puri Infante, miembro del comité de huelga, había advertido ya sobre las “coacciones” del ministro: “Esto se podría haber solucionado mucho antes. Ahora [De la Serna] se preocupa por tumbar una huelga, que es un derecho constitucional”.
 
El pasado jueves, los trabajadores rechazaron ya la propuesta ofrecida por la Generalitat -que ejerce de mediadora en el conflicto- en su aspecto económico. La propuesta supone un incremento salarial de 200 euros al mes en 12 pagas. Fuentes del comité, sin embargo, señalan que esa es solo una parte de la verdad. En especial, para los vigilantes veteranos, que según ese acuerdo ven suprimidos dos pluses que cobraban cuando fueron contratados por Prosegur. En junio del año pasado, Aena adjudicó a otra empresa, la multinacional Eulen, el control de seguridad en el aeropuerto.
Los trabajadores subrogados de Prosegur -que tenían mejores condiciones laborales con esa compañía- son los que han decantado el sentido de la votación. Muchos de ellos ocupan su puesto en el aeropuerto desde 2009, cuando se inauguró la nueva terminal, la T1. Es el caso de Francesca, que por la tarde se acercó al centro cívico para anunciar su voto negativo. “Lo de los 200 euros se ha explicado mal. Al quitarnos los pluses de Aena, el aumento en realidad es de 100 euros brutos. Así que no vale la pena”, explicó la vigilante, que aseguró no tener “ningún miedo” al ultimátum lanzado por el Gobierno.
La votación clave de hoy ha coincidido con una nueva jornada de paros parciales (la quinta). Las colas en los controles de seguridad esta mañana, sin embargo, han sido menores que en días precedentes. Los pasajeros tuvieron que esperar un máximo de 30 minutos para atravesar el arco de seguridad en las dos terminales (T1 y T2) del segundo aeropuerto español. Una de las causas de esa relativa tranquilidad pese a la huelga fue la presencia -cada vez más ostentosa- de agentes de la Guardia Civil, que desarrollaron tareas de control de equipajes y supervisaron las tarjetas de embarque junto al personal privado de Eulen.
Como ha sido habitual desde que estalló el conflicto laboral -el 24 de julio-, la mayor concentración de pasajeros se ha producido a primerísima hora de la mañana. Conscientes de que podrían producirse retenciones, los viajeros se presentaron en las terminales con más de las dos horas de antelación aconsejadas. Esa precaución extrema, unida al elevado tráfico aéreo propio de un fin de semana de agosto, provocó colas voluminosas a las cinco de la mañana. El tráfico, además, no para de crecer en El Prat: 22,1 millones de pasajeros (un 8,5% más) en el primer semestre del año, según dio a conocer ayer el Consejo Internacional de Aeropuertos.
 
 
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia

0

Eulen hará huelga total en El Prat

Los empleados rechazan la oferta de la Generalitat.
 
Habrá huelga total en el aeropuerto de El Prat. Los trabajadores de Eulen en el aeropuerto de Barcelona han decidido esta tarde rechazar la oferta de mediación (36 votos a favor y 150 en contra) que la Generalitat puso sobre la mesa y que rechazaron inicialmente el pasado jueves. Los empleados de Eulen han dedicado la jornada a analizar los pros y contras de la decisión que tomaron el viernes, a la vista de que el Ministerio de Fomento ha amenazado con poner fin a este conflicto laboral con la imposición de un laudo de obligado cumplimiento, que podría comportar un incremento de sueldo y de plantilla incluso menor que el que propuso la Generalitat con su mediación. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se pronunciará a partir de las 19.30 sobre la decisión de la plantilla de Eulen.
De la Serna, ya había advertido que la asamblea era "la última oportunidad" que tenían los trabajadores de Eulen, responsables de los controles de seguridad de El Prat, para aceptar la oferta de mediación. Es decir, todo indica que no habrá más negociaciones.
La jornada decisiva de hoy ha coincidido con un nuevo día de paros parciales en el aeropuerto, que se han traducido en colas de alrededor de media hora en la T1 hacia las cinco de la mañana, aunque luego han disminuido y a media mañana la situación era de normalidad, según fuentes del aeropuerto. Una de las explicaciones de la normalidad relativa en buena parte de la jornada es la puesta en marcha por parte del Gobierno del dispositivo especial de la Guardia Civil para reforzar las líneas de control en el aeropuerto. Los agentes se han incrustado en los puestos de control y han evitado que los vigilantes hagan huelga de celo en las franjas horarias en que no había convocados paros parciales.

La oferta

La oferta que planteaba la mediación de la Generalitat prevé un complemento de 200 euros al mes por 12 pagas y otras medidas organizativas.
En la primera asamblea, para sorpresa de las administraciones, fueron incluidas, además de la propuesta de la Generalitat, la del comité de empresa y otras dos opciones intermedias, y finalmente se impuso una de estas últimas que reclamaba un aumento salarial de 250 euros en 15 pagas.
El asesor del comité de huelga de Eulen, Juan Carlos Giménez, se había mostrado escéptico respecto a un cambio de opinión de la asamblea de trabajadores y había asegurado que ve más factible que vuelva a ganar el no.

Fuente:  http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170813/huelga-eulen-aeropuerto-prat-votacion-asamblea-guardia-civil-6221720
 
 
Sindicato Profesional Vigilantes

SPV CADIZ
compartir esta noticia