 Los directivos de Prosegur explican las claves de un modelo que une tecnología y personas y avanza hacia técnicas predictivas
Los directivos de Prosegur explican las claves de un modelo que une tecnología y personas y avanza hacia técnicas predictivas
En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, los peligros y los 
riesgos se interconectan y se multiplican. La tecnología se convierte en
 solución y parte del problema. Por un lado, permite perfeccionar las 
herramientas de seguridad, pero, por otro, también abre la puerta a 
nuevas amenazas cada vez más sofisticadas. Tal y como ocurre en otros 
sectores, la industria de la seguridad se enfrenta a una nueva era 
repleta de desconocidos retos que exigen respuestas distintas a las que 
siempre habían funcionado hasta ahora. En Prosegur, la compañía española
 líder en seguridad, el desafío se afronta avanzando en la implantación 
de un modelo de protección integral, en el que las personas y la 
vigilancia física se combinan con el desarrollo de las últimas 
tecnologías para lograr una propuesta más robusta y completa.
Como explican José Gil, director general de Prosegur Seguridad, y 
Alejandro Alonso, director general de Prosegur Ciberseguridad, ya no se 
trata solo de atender los eventos de seguridad, sino que la compañía 
trabaja en modelos predictivos para poder adelantarse a las situaciones 
de riesgo. Con estos dos directivos hacemos un repaso a las claves del 
antes y el después de una actividad en plena transformación.La 
Inteligencia Artificial permite anticipar buena parte de los riesgos «La
 tecnología nos permite ofrecer un servicio de seguridad mucho más 
fiable», explica José Gil. «Trabajamos desde hace años en combinar el 
factor humano con la utilización de la tecnología. Hemos convertido al 
Centro de Control en el corazón de nuestra actividad. Hemos incorporado,
 por ejemplo, cámaras de vigilancia con Inteligencia Artificial y 
nuestras soluciones nos permiten ya inferir patrones de comportamiento a
 partir de los datos registrados. De esta forma nos anticipamos a los 
eventos de seguridad que pudieran afectar a los activos o las personas 
de las organizaciones que protegemos», añade el director general de 
Prosegur Seguridad.
El directivo destaca cómo la compañía ha incorporado a sus 
procedimientos habituales soluciones de seguridad basadas en tecnología 
de analítica de vídeo avanzada, con motores de Inteligencia Artificial 
que permiten detectar y analizar en segundos imágenes registradas a 
través de vídeo que de otra manera llevaría horas de trabajo. José Gil 
destaca también las soluciones que permiten la identificación de 
personas en movimiento facilitando así los accesos a edificios o 
cualquier otro tipo de espacio.
Solución y problema Pero al mismo tiempo que facilita la labor de
 protección, la tecnología también ha abierto nuevas ventanas de riesgo.
 Como apunta Alejandro Alonso, «el incremento de la tecnología ha 
supuesto que las amenazas crezcan. Hay que tener en cuenta que el 
ciberespacio se ha configurado como un facilitador también de las 
amenazas en el mundo físico. Los ataques en el entorno digital son 
relativamente fáciles de realizar, tienen un coste bajo y la 
incorporación de millones de dispositivos conectados hace que el 
perímetro a proteger crezca en la misma medida».
Para trabajar en estos entornos cada vez más complejos, el director 
general de Prosegur Ciberseguridad señala la importancia de «ofrecer 
soluciones integrales que den respuesta a las amenazas 
independientemente de su procedencia. Gracias a nuestras capacidades en 
ciberseguridad realizamos una monitorización continua de los incidentes 
desde un único punto y proporcionamos inteligencia a las operaciones. 
Tan pronto detectamos cualquier incidente, activamos los protocolos de 
acción establecidos garantizando así la máxima seguridad en nuestros 
clientes». Ambos directivos coinciden en destacar la importancia de 
tener una visión integral de las operaciones de seguridad para poder 
realizar una gestión global del riesgo, independientemente de si su 
procedencia es del mundo físico o digital e impulsar el desarrollo de 
soluciones avanzadas de seguridad. Respuestas globales para una realidad
 cada vez compleja.

SPV CADIZ

 

 WhatsApp con SPV
                WhatsApp con SPV             
No hay comentarios :
Publicar un comentario